Las cicatrices pueden provocar un gran dolor– ¡literalmente!
He tratado a mujeres que incluso después de varios años no pueden tolerar la presión en una cicatriz de cesárea.
Hombres que tienen bonitas y enormes cicatrices abdominales que al final contribuyen a problemas de estreñimiento.
Y mamás que tienen molestias cerca de sus desgarros perineales cada vez que tienen relaciones sexuales.
Lo cierto es que el tejido cicatricial suele ser algo que los fisioterapeutas expertos evalúan y tratan como parte de un programa integral en hombres y mujeres con disfunción del suelo pélvico (y, en realidad, con cualquier tipo de problema).
Y lo mejor de todo es que el tratamiento del tejido cicatricial puede suponer una enorme mejora en la calidad de vida de nuestros pacientes.
Índice de contenidos
¿Qué es una cicatriz?
Cuando hay una lesión inicialmente, el cuerpo pasa por tres fases de curación: Inflamación, Proliferación y Remodelación.
A través de este proceso, el cuerpo crea cicatrices para cerrar la lesión inicial.
Las cicatrices están compuestas por una proteína fibrosa (colágeno) que es el mismo tipo de tejido que se encuentra en el tejido que el cuerpo está reparando (es decir, la piel, etc.).
La diferencia, sin embargo, es que las cicatrices no están organizadas de la misma manera que los tejidos a los que sustituyen, y no hacen su trabajo tan bien.
(es decir, las cicatrices son mucho más permeables a los rayos UV que la piel).
Las cicatrices pueden formarse en todos los tejidos del cuerpo– incluso el corazón forma tejido cicatricial después de que alguien sufra un ataque al corazón (infarto de miocardio).
¿Cómo se producen las cicatrices?
Después de la etapa de inflamación y proliferación de la cicatrización, viene la remodelación.
Esta etapa puede durar de meses a años.
Durante este tiempo, el cuerpo se adapta lentamente y cambia la cicatriz a las tensiones del tejido.
¿Se ha dado cuenta de que algunas cicatrices son inicialmente rosadas y elevadas y luego, con el tiempo, se vuelven claras/blancas y planas?
Eso es la remodelación.
En última instancia, hay algunas razones principales por las que una persona puede desarrollar dolor por una cicatriz:
- Adherencias : Las cicatrices no son muy selectivas en cuanto a los tejidos a los que se adhieren.
Así que, a veces, las cicatrices se adhieren a muchos tejidos a su alrededor y este tirón puede provocar molestias.
- Sensibilidad : Las cicatrices pueden volverse muy sensibles por diversas razones.
A veces, la cicatriz puede tirar de pequeños nervios, lo que puede provocar irritación.
Otras veces, las propias personas tendrán una cantidad significativa de miedo relacionado con la cicatriz.
Este miedo, a menudo puede hacer que la gente evite tocar la cicatriz, y eso, junto con lo que sabemos acerca de cómo nuestro cerebro procesa el miedo y el dolor, puede conducir a un cerebro que es muy sensible a la cicatriz.
Además, los músculos cercanos a las cicatrices pueden volverse sensibles.
Esto puede ocurrir debido a que la cicatriz tira del músculo o debido a los nervios sensibles de la zona.
- Debilidad e Inhibición muscular: Sabemos que cuando nuestros tejidos se cortan, los músculos que los rodean se inhiben (¿has visto alguna vez a alguien después de un reemplazo de rodilla?
Puede ser un poco de trabajo conseguir que esos músculos se activen inmediatamente después de la cirugía).
Por eso es importante conseguir que los músculos correctos se coordinen y se muevan una vez que la persona se ha curado con seguridad.
Mover los músculos adecuados también mejora el flujo sanguíneo, lo que favorece la curación.
- Cambio de movimiento: La cicatrización dolorosa puede llevar a una alteración del movimiento.
Podemos ver esto especialmente con los cambios posturales después de cesáreas u otras cirugías abdominales, pero los patrones de movimiento pueden cambiar con las cicatrices en todo el cuerpo.
También sabemos que los patrones de movimiento anormales a lo largo del tiempo pueden conducir a la disfunción y al dolor.
¿Cómo podemos tratar el dolor de cicatriz?
Hay varias maneras en que los fisioterapeutas pueden ayudar a disminuir el dolor de las cicatrices.
¿Podemos realmente romper/fundir/eliminar el tejido de la cicatriz? Realmente no lo creo.
Honestamente, las cicatrices están hechas de material fuerte y realmente romper la cicatriz es típicamente algo que tiene que ser hecho quirúrgicamente– pero la mayoría de las veces, eso no es necesario.
Podemos disminuir el dolor de las cicatrices mediante:
- Mejorando la movilidad de la cicatriz: Las técnicas suaves para masajear la cicatriz y los tejidos que la rodean pueden facilitar el flujo sanguíneo a la zona y disminuir algunos de los tirones de los tejidos que la rodean.
También se cree que el masaje de la cicatriz puede alterar el tejido fibrótico y mejorar la flexibilidad de la cicatriz (básicamente, ayudar a que la cicatriz se organice un poco mejor y, en última instancia, se mueva mejor), y ayudar a promover la disminución de las adherencias de la cicatriz a los tejidos que la rodean.
Desafortunadamente, no hay mucha investigación sobre el masaje de cicatriz.
¡Sin embargo, esta revisión publicada en 2012 encontró que el 90% de las personas con cicatrices post-quirúrgicas que fueron tratadas por el masaje de cicatriz vio una mejora, ya sea en la apariencia de la cicatriz o su función general–que es muy prometedor!
- Desensibilizar la cicatriz y el sistema nervioso : Aquí es donde creo que podemos hacer grandes cambios–tanto mejorando las preocupaciones/miedos de alguien sobre la cicatriz (calmando el sistema nervioso) como desensibilizando lentamente la cicatriz y la piel alrededor de la cicatriz al tacto.
Se trata de un proceso lento, pero con el tiempo, muchas personas que al principio apenas toleran la presión sobre la cicatriz pueden tocarla y moverla fácilmente sin molestias.
- Promover el movimiento : ¿Hemos hablado de cómo los músculos pueden quedar inhibidos o sensibles después de una operación?
Parte de la mejora del dolor relacionado con el tejido cicatricial consiste en ayudar a los músculos que rodean la cicatriz a moverse bien y a aprender a activarse de nuevo.
Esto puede incluir algún tratamiento de los tejidos blandos de los músculos para reducir la sensibilidad de los músculos, pero en última instancia conduce a aprender a utilizar los músculos de nuevo en una variedad de patrones de movimiento. El movimiento es increíble para el cuerpo y no sólo puede mejorar el flujo sanguíneo, sino también disminuir el dolor.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el dolor de cicatriz?
El dolor de cicatriz se refiere a las molestias o sensaciones dolorosas que surgen en una cicatriz.
Este tipo de dolor puede presentarse como una consecuencia de la alteración de tejidos y nervios durante el proceso de cicatrización, pudiendo manifestarse como dolor local, hipersensibilidad o incluso dolor irradiado.
¿Por qué se produce el dolor en las cicatrices?
El dolor en las cicatrices puede producirse debido a varios factores como la fibrosis tisular , la adherencia de tejidos, la restricción de movimiento, y la posible compresión nerviosa.
Las cicatrices pueden también afectar la sensibilidad local por la regeneración nerviosa que puede ser incompleta o anómala tras la lesión.
¿Cómo se puede tratar el dolor de cicatriz con fisioterapia?
El tratamiento del dolor de cicatriz puede abordarse a través de diferentes técnicas de fisioterapia, incluyendo:
- Terapia manual: para movilizar y despegar la cicatriz.
- Punción seca: para tratar puntos gatillo relacionados con el dolor de la cicatriz.
- Osteopatía: para mejorar la movilidad general y la función.
- Masaje terapéutico: para incrementar la circulación y favorecer la movilidad de la cicatriz.
- Las ondas de choque o la electrolisis percutánea (EPI): para estimular la regeneración de tejidos y reducir la fibrosis.
¿Cuándo se debe empezar el tratamiento de fisioterapia para el dolor de cicatriz?
El tratamiento de fisioterapia para el dolor de cicatriz puede comenzar una vez la herida haya cicatrizado y no exista riesgo de reapertura.
Es importante que el tejido esté suficientemente curado para tolerar la manipulación durante el tratamiento.
¿Cuánto tiempo puede tomar la recuperación del dolor de cicatriz con fisioterapia?
El tiempo de recuperación puede variar significativamente dependiendo de diversos factores como el tamaño y la profundidad de la cicatriz, el tiempo transcurrido desde la lesión, y la respuesta individual del paciente al tratamiento.
Una estimación general puede variar desde unas pocas semanas hasta algunos meses de terapia regular.
Sin embargo, es esencial una evaluación personalizada para ofrecer una estimación más precisa.
¿Qué resultados puedo esperar del tratamiento fisioterapéutico para el dolor de cicatriz?
El resultado esperado del tratamiento para el dolor de cicatriz es la reducción del dolor, el aumento de la flexibilidad y movilidad de la cicatriz, una mejora en la calidad de la piel y una reducción significativa de la molestia general causada por la cicatriz.
Estos resultados mejoran la calidad de vida del paciente y le permiten retomar sus actividades diarias con mayor confort.
Acerca de Rim Carranza Ramadán
Fisioterapeuta colegiada nº 9957 por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.